
Blindness es la ultima película del director Fernando Meirelles (Ciudad sin Dios, El Jardinero Fiel, entre otras), un brasileño de profesión arquitecto que se paso al mundo de los sueños, al arte de montar historias y pasarlas a negativo.
Meirelles es un director correcto y metódico. Suele hecer las funciones de productor para controlar mejor sus peliculas y muestra un modus-operandis a la hora de elegir sus historias.
Ciudad sin Dios fue una película que nos dejo boquiabiertos. Fue su estreno mundial y acaparo varias nominaciones a los Oscars. Lo cierto es que la película fue un exito, tanto de taquilla como de crítica. Pero siempre resulta dificil mantener el listón tan alto.
El Jardinero Fiel fue una pelicula de método, de reafirmación, de asentamiento dentro de la industria de Hollywood. Aunque paso muy desapercibida.
Su estilo es clasico y sin riesgos, con abundancia de recursos prestados de su etapa publicitaria. Es quiza lo que menos me gusta. Esa luz siempre perfectamente localizada que nos deja ver todo, hasta los mas pequeños detalles. Todo parece perfecto, sobre todo en sus dos ultimos largos, El Jardinero Fiel y Blindness.

Blindness es una película al mas puro estilo americano. Ya con el reparto se dice todo.
Don McKellar, Julianne Moore, Mark Ruffalo, Gael Garcia Bernal y Danny Glover son ya rostros que nos son familiares y que llevan, de seguro, un gran caché. Es, sin duda, una pelicula de gran presupuesto y eso se nota desde el primer plano.
Lo cierto es que la trama es una idea que bien podia ser una obra de ciencia ficción.
Una extraña epidemia ataca a la humanidad. La ceguera. Todo empieza con un hombre que se queda sin vista conduciendo su coche por una enorme avenida de una ciudad. Lo que parece un caso aislado se extiende rapidamente y en unos dias todo el planeta esta infectado. Pero hay una mujer que no esta infectada...
No voy a contar mas de la trama ya que no seria justo para los muchos de vosotros que no la habeis visto. Como veis la peli promete y mucho. Otra de desastres, tan vistas en los ultimos años. Y es que con esto del terrorismo y el fin del mundo parece que nos da un morbo especial estas situaciones extremas para la humanidad.
Aquí podemos decir que la trama me llama la atención.
Siendo una idea original de Jose Saramago y su relato "Ensayo sobre la Ceguera", resulta dificil imaginar un contexto parecido; es inabarcable. La ceguera planetaria seria, sin duda, el fin de nuestra civilización, tal y como la conocemos y el principio de una nueva era para el ser humano. !Seria lo mejor que nos ha pasado en los ultimos 10000 años! Os imaginais los ejercitos sin visión. No podrian disparar. Las industrias se paralizan ya que no se puede trabajar. Las reducciones de CO2 serian nuestro menor problema y el ganado para consumo seria libre. Ademas se acabarian los privilegios para unos pocos, para esa élite que todo lo maneja. Los hombres serian libres.
Pero la otra cara de la moneda es duro de imaginar. ¿Como reaccionariamos en las grandes urbes, que tipo de reglas se instaurarian? ¿Nos matariamos por comida a la puerta de los supermercados? Acordaros; no hay agua, ni electricidad, ni gas, ni nada de nada.
Ya os digo. La perspectiva es digna de una reflexión. La ceguera. ¿Es tan duro vivir sin ver?
Parece que nunca nos podriamos dar cuenta de lo que supone quedarse ciego. Es, sin duda, una perspectiva que me asusta, me horroriza. Vivir sin ver, bajo mi punto de vista, debe ser algo muy duro. Y mas en esta sociedad donde todo esta a la vista. Todo entra por los ojos. La pantalla lo cubre todo, como una maldición a la que no podemos escapar. Vivimos rodeados de estimulos visuales. Pasea por cualquier ciudad y veras. Carteles, publicidad, prensa, internet, para pasar a la moda, el diseño, "las vanguardias", la apariencia. Eso es lo que manda. La apariencia. El gesto. La pose. La pose... Y ahora pensemos. ¿Y si no pudieras ver? ¿Que harias? ¿En quien confiarias, quien seria tu amigo, quien tu pareja, quien seria tu lazarillo, que seria lo prioritario?
Todas las perspectivas vitales darian un vuelco en cualquiera de nosotros. Tendriamos que refundirnos de nuevo, reemplazar los viejos esquemas sociales visionales por esquemas sentimentales y afectivos. Menudo reto, amigos. No me gustaria. Hacez la prueba. Cerrar los ojos durante un minuto e intentar hacer algo de lo mas cotidiano, como por ejemplo ir a por un vaso de agua. Que terror cerrar los ojos para siempre y no admirar la belleza de este mundo de colores y texturas cromaticas.
Siempre me acordare de mi compañero Manuel en la universidad. Era ciego y siempre me choco mucho eso de que estudiase audiovisuales. Pero que valor y que fuerza interior. Que coraje tenia Manuel. Siempre le ayude con los trabajos y practicas, aunque muchas de las veces era mas un estorbo que una ayuda. Pero yo siempre estaba aterrorizado con la idea de que eso me hubiese pasado a mi. ¿Porque no fui yo, en vez de él? Las probabilidades eran las mismas en los dos, y los dos nacimos en el mismo hospital y el mismo año.
Volviendo a la película he de deciros que me decepciono bastante y sali un poco contrariado de la sala. Como ya os dije, es una pelicula demasiado perfecta en su puesta en escena y muy chirriante en ciertos aspectos de la trama, con partes muy largas y otras, mas jugosas bajo mi punto de vista, desperdiciadas por razones de presupuesto, imagimo, y por las propias exigencias del público espectador, que ultimamente busca mas pasar el rato que pensar un rato.
Lo mejor es el reparto, con Moore llevando el peso del film y un Mark Ruffalo que me agrada muchisimo, ademas de la aparición estelar de Gael Garcia, que ya esta hasta en la sopa, asi como el secundario Danny Glover.
Lo que seguro que es cierto es que la novela esta mas terminada y completa y, por lo que he leido, esta considerada una de las mejores obras de Saramago. Siempre es complicado llevar una gran obra a la pantalla y tan solo unos pocos directores han sabido superar la obra escrita a la cinematográfica. asi que os recomiendo, me recomiendo la lectura de la obra y ya os, me contareis.
La idea es tremendamente actual, si lo pensamos friamente. Ante una ecatombe mundial, ¿como reaccionaremos ante las mas elementales y basicas necesidades de supervivencia?
¿como nos comportariamos? Y finalmente ¿saldriamos adelante ante el reto de tener que cambiar nuestros habitos, nuestro pensamiento, nuestras creencias, nuestro estatus?
Lo dudo. Honestamente. Lo dudo. La ceguera en la que vivimos es una epidemia ya mismo. Vemos pero no miramos. Oimos pero no escuchamos. Tocamos pero no sentimos. Queremos pero no amamos. Es una verdadera plaga que esta por todas partes y que es real, tan real como la vida misma.
Os dejo un enlace a Saramago y como acepto que su obra fuese llevada al cine. No fue facil.
Aqui os dejo con el trailer.
Besos y Agur